Autologin o autologon en Windows desde regedit


a través de Autologin o autologon en Windows desde regedit

Enlace de Descarga de Windows Embedded POSReady 2009 Evaluation CD English Language


a través de Download Windows Embedded POSReady 2009 Evaluation CD from Official Microsoft Download Center

Antenas 2 – Roger 1


¿Que creen?

Logre hacerme de un mástil de 18 metros, bastante económico por cierto, no comentare mucho al respecto del tema, sin embargo si alguien esta interesad@ en saber donde lo hice déjeme un comentario y con gusto se los hago saber.
Inicie muy temprano del día domingo, estaba bastante nublado y con viento, debido a mi poco conocimiento del asunto, creo que no fue el mejor momento para hacerlo y por esa razón no pase de los 15 metros, realmente me dio mucho miedo subir los 3 metros faltantes, sin embargo, creo que ahora será más factible tener señal desde el punto donde habré de recepcionar la señal.

La metodología para la elevación fue la siguiente (La expongo por si alguien tiene una mejor forma y me puede instruir al respecto): Sigue leyendo «Antenas 2 – Roger 1»

Retomando lo tomado


¿Que tal? aprovecho unos minutos después de que termino mi jornada laboral diaria para escribir. Pues ya estoy sobre los primeros 16 días del segundo mes de prueba en mi nueva posición dentro de Hyatt, muchas cosas han pasado, sigo con el mismo animo del inicio, y sigo feliz de trabajar aquí, de que me hayan dado la oportunidad de demostrar de lo que soy capaz.

El SITE es una #mierda, hay demasiados cables muertos, nada mas que, los servidores tienen etiquetas, todo lo demás es un completo espagueti que debo poner en orden, no existen manuales técnicos, bitácoras, o cosa alguna que me ayude a comprender como trabajar para lograr mis objetivos:

  1. Darle forma al SITE de lo que es.
  2. Mejorar el sistema de CCTV. es bueno, pero limitado, es necesario modernizarlo, ya estoy trabajando en eso.
  3. Meter en la cabeza de mi asistente que somos los únicos capaces de ofrecer soluciones a los usuarios de nuestra red, no podemos decir siempre NO, debemos ser parte de la solución, no del problema.

Por otro lado, eso de usar aplicaciones que jamas use y que en ocasiones, ni siquiera, sabia que existían, sigue siendo emocionante, debo aprender mucho, sobre redes LAN, WiFi, VLAN, CISCO, NAS, en fin… No acabo.

Ojala la próxima vez que les escriba sobre esto, ya haya firmado un contrato permanente, hasta entonces, Feliz semana.

Tengo por ahí algunos proyectos, como Telefonía VoIP para las oficinas administrativas que después les compartiré con mucho gusto.

La historia continua


historia_continua

Pues que mi vida es cambiante, ¿Que no?

Desde la ultima vez que les escribí, yo era analista de nomina, creo que eso no tiene más de un mes y hoy, les presumo, soy el Gerente de Sistemas Informáticos del hotel Hyatt Regency Villahermosa, es algo que me ha gustado mucho, entro con muchas expectativas, mucho trabajo y muchas cosas mas por aprender. Espero tengan la paciencia que se requiere para mi y sobre todo, espero que todo salga tan maravillosamente como hasta ahora.

Esas estúpidas antenas las deje por un rato, sin embargo, el día 16 o 17 de este mes intentare instalar las primeras dos, la TX y la primer RX. Eso tiene su continuación en la siguiente entrada de este blog.

Aca hay muchas cosas nuevas, sobre todo en cuanto a sistemas de adminitración se trata, encontre cosas en las que debo trabajar con mucno entuciasmo y darle mas tiempo que el que se requiere en oficina, pero me siento util, entuciasmado y creo que podre salir adelante.

Me han dicho que si aguanto seis meses, estoy hecho para esto, bueno aqui inicia el reto…

01/DIC/2017 fecha de inicio del reto…

A darle con todo. Gracias por su apoyo. 🙂

Antenas 2 – Roger 0


Porque a las palabras no se las lleva el viento

Este fin de semana fue agotador, igual que hace quince días atrás…

sobre todo bastante triste y decepcionante, más que hace quince días atrás…

Ahora les digo porque…

Hasta donde nos quedamos levanté mis antenas 12 metros y crei ilusamente que eso sería suficiente para lograr un enlace decente, y al final resultó que no se puede.

Bueno durante estos quince días contacte personas que tienen mucha más experiencia que yo en esto, es más, que han hecho de esto un negocio, quienes me dijeron solo algunos de los errores que cometí.

  1. Las antenas que seleccione no son las adecuadas, (Me lleva la verga!!!). Como me pueden decir eso cuando me gaste casi 5 mil pesos y se supone que me lleve meses leyendo todo lo que me caía en las manos sobre antenas, configuración, bandas de comunicación, canales, ruido, etc…
  2. Si quería trabajar con esas antenas, lo podria hacer pero necesitaba, mucho más altura, «MÁS ALTURA» = 9 metros más, en resumen a mis fabulosos 12 metros, le hacían falta nada más y nada menos que 6 metros más.

Para el punto uno, la respuesta técnica fue que aunque las antenas son buenas y «En teoría» la conexión se debería llevar sin problema (Con las alturas adecuadas) no tome en cuenta que no soy el único que tiene internet con la misma metodologia que deseo aplicar y que el ruido en las bandas del 2.4 Ghz estan super saturadas de ruido base, sobre todo porque en mi fraccionamiento hay por lo menos seis torre de emisión/ transmisión construidas a lo largo de los 10 años que tiene el fraccionamiento de vida y que debido a esto y sin línea de vista JAMÁS LOGRARÉ UN ENLACE. (Lo más triste fue que dijo al final… si es que lo logras…) ¡MALDITA SEA! Solo pensar que le dinero que use para comprar esas antenas me hace falta ahora y que lo gaste en antenas que ni de cagada podré vender a más del 50% de su costo y que solo saque de sus cajas para nada, me decepciona como no tienen idea.

Y bueno parte de la respuesta técnica 2 ya está resuelta en el mismo punto 2 y la justificación del punto 1

Tan simple como, para tener línea de vista, requiero 18 metros en total en cada punto.

como ya les mencione, ambos edificios miden 9 metros, por lo que solo se requeria 9 metros mas y pense que hacerlo con la tubería de galvanizado de 1 1/4 para mufa interconectadas con coples sería suficiente para alcanzar esa altura, hasta osadamente pensé, por que 9 mejor 12 metros (vienen en tramos de tres metros). Así que compre todo el material necesario para elevar las dos torres 12 metros, 21 metros son mejores que 18 si de línea de vista se trata.

Se que ha estas alturas de mi narración, todos aquellos que tienen experiencia en el levantamiento de torres o mástiles se estarán cagando de la risa, continuaré con la humillación.

Pues bien, armé tres tramos, los que se requieren para nueve metros y después de analizar como por tres horas como haria para ponerlo en forma vertical con la antena ya instalada en la punta del mástil, decidí iniciar la maniobra, le pedí a tres personas más que me ayudaran para hacerlo.

¡FRACASO TOTAL! nadamas donde empece a levantar el mástil, este se venció en los puntos de acople, tuve mucho miedo de que se quebraran los tubos y la antena terminara pero 12 metros en el suelo hecha mierda que no continúe con el experimento.

Al final solo empalme dos tubos y aun así era casi imposible mantenerla en vertical porque se veía a leguas que estaba muy endeble, así que en lugar de ponerlo sobre la losa, lo baje sobre la columna principal y de los seis metros ganados, solo lo levante 4 metros y medio.

No me serviria, pues yo sabia (de acuerdo a lo que me dijo el técnico que consulte, que menos de 18 metros, eran solo basura)

Decidí dar por terminada la jornada con una gran tristeza, sintiendo que de nuevo inverti dinero para ver como se hacía basura.

sin embargo y no se si afortunadamente o tristemente, no soy de los que se deja vencer tan fácil, habrá un tercer encuentro, en el que pienso utilizar, tubería de acero al carbón cedula 40 de 1 1/2″ con una base que se podrá empotrar a la losa del edificio, y con ganchos para tensores de cuerda de acero, las cuales irán sujetas a zapatas que se harán específicamente para anclar los tensores, para esto me asesoraré de un metalúrgico para que me diga si es correcta la cédula, y si tiene la capacidad de soportarme, ya que en esta ocasión no solo espero poder levantarlo 9 metros, también es que se edifique de abajo hacia arriba, lo que implica montarme a cada tres metros para hacer las maniobras de ensamblaje y colocación de tensores.

Dios me cuide y todo salga bien, si no en quince días lo que leerán será mi obituario.

Que siempre no?!


Kotlin_logo_wordmark.png

Aca estoy preocupado por la cantidad de información que debo procesar, por no aprender a usar Java en su momento (La Universidad), abro Chrome y me encuentro con la fenomenal noticia de que liberaron la nueva versión de Android Studio, pero no solo eso, ahora también trae soporte para Kotlin 🙂

¿Que mierda es Kotlin?

…Nada, que Java ya no es parte del nuevo paradigma de programación funcional aunque lo intente y queda corto como solución de desarrollo, así que en el cuartel general se ha decidido que lo mejor es cambiar por otro lenguaje de mejor calidad y capacidad y Kotlin es la mejor opción.

Existen muchos sitios de tips y dedicados al coding que explican todo lo que trae Kotlin, que la verdad no veo porqué copiar y pegar todo eso aquí, simplemente es la mejor apuesta para una alternativa mejor que Java para nuevas soluciones Android, o al menos así ha quedado (Por si aún no lo era) claro desde la salida de Android Studio 3.0 y todo el soporte para este nuevo lenguaje en la IDE. Y el punto clave es que, debido a su compatibilidad con Java, puedes migrar poco a poco tu codigo (Como desarrollador Java) o iniciar de cero sin dolor…

¿Y ahora qué hago con toda la mierda que descargue para aprender Java?

Consumirla por un rato, en lo que agarro el hilo de Kotlin, trabajando a la par, (haber si no me vuelvo loco o adopto comportamientos de programación que no son bien vistos entre un lenguaje y otro).

Aunque la idea de iniciar con Kotlin me gusta, sobre todo por que tiene escrito por todos lados:

«Para desarrolladores experimentados, pero mejor aun para los que se están iniciando«

La verdad es que apenas estaba empezando a entender Java y el IDE de Android Studio, y ahora esto…

Ahi les cuento como me va y les publico uno que otro tutorial, dicho sea de paso, no de mi autoría, probablemente muchos de ellos solo traducciones de ya existentes, pero es mi forma de aprender y compartir, ¿Hay otras formas? Comentame:

Y me sigo preguntando…


Hola que tal a todos de nuevo, hace mucho tiempo que no dedica algo de tiempo a este blog.

Muchas cosas han sucedido desde que escribí la última entrada de este blog.

En noviembre de 2015

Ahora estoy mas pelon, no me lo van a creer, estaba mas delgado, ahora de nuevo estoy panzon, sigo sin poder ver a mi hija, su madre es peor que las brujas y madrastras de Disney pero es parte del proceso de vivir la vida.

¿Que hago?

Sigo buscando la manera de aprender nuevas cosas sin morir en el intento.

He iniciado un par de proyectos personales sobre energía renovable y otro sobre rastreo satelital vía GPS.

Acabo de ver el diseño del sitio y es una asco, asi que mejoraré su apariencia, en el transcurso de los días.

Por ahora solo comentare que me estoy adentrando en el mundo de la programación de aplicaciones Android con Android Studio, pero me doy cuenta que hace tanto que escribí codigo que hoy, lo que se, sirve para una mierda, y como jamas toque Java, aquellos que saben de lo que hablo, saben que tengo un camino LARGO por recorrer, por lo pronto les comento que estoy tratando de hacer un video tutorial publicado por EDMT Dev que se esta volviendo todo un pedo, sigo sin poder pasar del video 1 de 18 porque no logro hacer que corra sin tildarse al autenticar al usuario, ya hasta les pedí que me compartan el git del código si lo tienen, esperare para ver dónde está mi error. Por lo pronto. Término.

Estoy ocupando tiempo laboral para escribir esto y no quiero quedarme sin empleo, la vida en México es una enorme plasta de mierda en estos días y ya no importa cuanto ganes, lo importante es conservar el trabajo.

Hasta la vista

Antenas 1 – Roger 0


Porque a las palabras no se las lleva el viento

Este fin de semana fue agotador, un poco triste y decepcionante.

Estuve varios meses buscando la manera de tener internet donde vivo porque es difícil, las compañías que dan este servicio aún no tienen soporte para el área y los que dan el servicio como WISP, te quieren arrancar el riñón o los pulmones sin anestesiarte, así que decidí buscar un poco de información técnica sobre como crear mi propia conexión punto a punto de una colonia a 3.5 Km de distancia de mi hogar.

Se habla maravillas de Ubiquiti en internet así que me decidí por esa marca, después de leer mucho y ver la distancia de los puntos y jugar con la calculadora de Ubiquiti me decidí por tres equipos:

Emisor

  • ROCKET M2 – 2,4 GHz. 2 x RSMA 2X2 MIMO AIRMAX
  • ROCKET M2 – 2.4 GHz. ANTENA SECTORIAL 16 dBi 90° 2X2 MIMO AIRMAX

Receptor

  • NANOSTATION LOCO M2 – 2.4 GHz. 8 dBi MIMO AIRMAX

Esperé con ansias su llegada, y mientras llegaba seguí haciendo cálculos y verificando materiales de construcción para el mástil, económicos, así decidí levantar el mástil solo tres metros sobre el nivel la losa de ambas casas con tubo de 1 1/4″ galvanizado para mufa, por que crei que 12 metros de altura en total serian suficiente (desde el suelo 9 metros del edificio, más 3 metros del mástil).

cuando por fin tuve los equipos en casa, corrí a comprar los tubos mencionados, cable de red y alambre galvanizado para mis tensores, parecía niño con juguete nuevo…

El punto es que termine de instalar mis dos antenas, feliz y me dispuse a configurar, me hubieran visto ahí sentado, orgulloso de mi proeza y mi capacidad técnica para instalar mástiles y ensamblar antenas, ahora todo era cuestión de configurar…

Esperando que fuera lo más sencillo del mundo, entre al panel de configuración del equipo y después de varios intentos me di cuenta de que no lograba el enlace entre las antenas… nada, ni mierda, la receptora captó como 25 señales en el ambiente pero jamás la del punto de emisión de la otra antena que instale.

tuve que recordar aquellas sabias palabras que dicen más o menos:

Si levantar torres para antena fuera fácil, cualquier idiota lo haría.

Pues bien, si están en pensando en hacer algo como yo, tal vez el desarrollo de este tema les pueda interesar.

Ya que de mis errores podemos aprender todos y lo mejor de todo es que a ustedes no les costara lo que me está costando a mi $$$…

Primera regla y muy importante, no olvidar:

Si te dicen:

Las antenas marca Ubiquiti ni siquiera necesitan tener línea de vista, con que estén bien direccionadas, enlazan…

NO HAGAS CASO, ¡Son mamadas! Si no hay línea de vista, todo se jode…

Pense que solo requería un poco más de altura y decidí esperar hasta dentro de 15 días…

 

¡Mi comercial!


Lo puedes ver en Mercado Libre