Evitando ser crackeado en redes publicas inalambricas


Hace ya mas de un mes que Eric Butler sorprendió a los usuarios de firefox con Firesheep, una extensión del navegador que hizo sudar a más de uno de los que suelen usar redes inalámbricas publicas para revisar sus cuentas y hacer otras transacciones. Sigue leyendo «Evitando ser crackeado en redes publicas inalambricas»

Twitter predice la economía mundial


Tras estudiar durante 10 meses los mensajes de Twitter, un equipo de científicos de la Universidad de Indiana (EE UU) ha llegado a la conclusión de que los mensajes del popular servicio de microblogging pueden usarse para predecir los movimientos del índice bursátil Dow Jones.

Concretamente, los investigadores analizaron el contenido emocional de 9,7 millones de mensajes escritos por 2,7 millones de usuarios de Twitter, empleando el algoritmo de Google ‘Profile of Mood States’ (GPOMS), y tuvieron en cuenta seis parámetros: tranquilidad, estado de alerta, seguridad, vitalidad, amabilidad y felicidad.

En su investigación encontraron que los cambios de un parámetro concreto, la tranquilidad, estaban correlacionados con los movimientos de las cotizaciones bursátiles. Tanto que la exactitud de las predicciones de los valores de cierre del Dow Jones en base a este parámetro fue del 87,6 por ciento, con una antelación de 2 a 6 días.

Tomado de http://www.muyinteresante.es

Si Mr. Pacman estuviera en Twitter…


Minitutorial de teclas rapidas para Twitter


Mini tutorial de Atajos de teclado para Twitter

La nueva interface de Twitter es bastante agradable, pero algo que realmente es interesante de esta nueva cara del microbloging es la capacidad de hacer uso de atajos de teclado, por lo que es difícil resistirse a la tentación de poder hacer uso de ellos y de esta forma vernos muy profesionales en el arte, al momento de escribir.

Si estas interesado en aprender el manejo de las teclas rápidas, puedes iniciar siempre la ayuda presionando el botón ? de tu teclado en la ventana activa de Twitter. Podrás ver una sub ventana muy parecida a esta:

Menú que aparece al presionar la tecla "?" sobre la ventana activa de Twitter

Como podrás ver las teclas rápidas se dividen en teclas rápidas de Acción, teclas rápidas de Navegación y teclas rápidas de Cronología.

Acciones

Se refiere a las acciones que podemos realizar de forma individual en los Tweets que aparecen en nuestra cronología. De esta forma:

  • f es para asignar favorito a un tweet
  • r es para dar respuesta a un tweet
  • t es para ReTwittear un tweet
  • m es para crear un mensaje directo
  • n es para crear un nuevo Tweet
  • Enter nos permite cambiar al panel de detalles.
  • Esc cancela la creación del presente Tweet.

Navegación

  • ? Muestra el menú que esta al inicio del tema
  • j avanza un tweet adelante en la cronología
  • k retrocede un tweet en la cronología
  • espacio Mostrar más
  • / Permite buscar en los Tweets
  • . Permite volver al inicio de la página y la recarga o actualiza.

Cronología

  • g después h Servirá para movernos a la página principal de nuestro Tweet site.
  • g después r Nos permitirá ver las respuestas a nuestros tweets o menciones al mismo.
  • g después p Es para poder ver el perfil.
  • g después f Para ir a la sección de favoritos.
  • g después m Para ir directo a mensajes enviados.
  • g después u Para ver el perfil de un usuario.

Por ahora esto es todo lo que se debe saber sobre los atajos en Twitter, sin embargo es casi seguro que existen más teclas rápidas o combinaciones que están ocultos. Si conoces alguno que no se mencione aquí, te agradeceremos, lo compartas con los demás lectores de este sitio en los comentarios.

Fuente Original: http://lifehacker.com

Si los mineros fueran mexicanos…


Durante todo el proceso de la extracción de los mineros de Chile, alguna vez se han preguntado, que pasaría si estos mineros fueran mexicanos.

Pues no se pregunten más, pues los twitteros de México dieron respuesta a esa interesante interrogante y las respuestas en muchos casos a mi parecer fueron muy apegadas a nuestra realidad. Por lo que no puedo evitar escribir:

¡CUALQUIER PARECIDO CON LA REALIDAD ES MERA COINCIDENCIA!

Directorio Google en Twitter


Si eres de los muchos que hace uso de por lo menos uno de los tantos servicios de Google, tal vez esto te pueda interesar.

Google ha lanzado en su blog, todas las cuentas que maneja en twitter para que su equipo técnico tenga contacto más directo con los usuarios de sus servicios, así como para hacerlos participes de sus noticias más frescas. Sigue leyendo «Directorio Google en Twitter»

Caseta Twitter desde Barnorama


Nos llego una imagen desde barnorama que nos adelante lo que ya era necesario pero nadie se atrevía a crear, es una versión de caseta telefónica, pero enlazadas a twitter, de esta forma podrás parar en cualquier calle donde los veas y “twittear” Ahora solo falta ver quien venderá las tarjetas ¿Telmex, Unefon, Telefonica?

Google tiene que comprar Twitter si quiere competir con Facebook.


Cortesía de http://cdn.bitelia.com

Dave McClure ha asegurado en unas declaraciones a Reuters que Google debería coger la chequera y comprar Twitter. La diferencia entre él y un servidor vuestro es que su opinión es mucho más experimentada pues se trata de un renombrado inversor de Silicon Valley que compra startups, fundador de 500 startups y emprende negocios tecnológicos en Mountain View (el mismo lugar donde Google tiene su sede central). Sigue leyendo «Google tiene que comprar Twitter si quiere competir con Facebook.»

Datos Interesantes sobre usuarios de Twitter


Es interesante ver la avalancha de comentarios que surgieron tras la liberación de los primeros cambios de Twitter y lo bien que estos cambios fueron acogidos, pero ¿Alguna vez se han preguntado que números hay detrás de este pájaro que ya es casi del tamaño que la ballena que a veces carga? Sigue leyendo «Datos Interesantes sobre usuarios de Twitter»

Twitter: No somos una red social


Cortesía de http://www.dedomedio.com

Realmente ¿Es eso lo que quisieron decir? Creen que esto se pone un poco confuso…

La verdad que esto se pone un poco confuso sobre todo porque en su momento en http://techcrunch.com se menciono la llegada a su poder de documentos de Twitter donde se explicaba a detalle mucha información sobre su modus operandis , la inclusión de módulos sobre finanzas, un programa de TV online para Twitter, además de contratos y convenios realizados con otras compañías como AOL, Dell, Ericsson y Nokia para los años venideros, así como la forma en la que abrían de “sociabilizar” con otras marcas y compañías en el camino al éxito. Sigue leyendo «Twitter: No somos una red social»